Sean Bienvenidos a nuestro blog y gracias por visitarnos Coleccion Rosatto FIELES A UN ESTILO

jueves, 15 de mayo de 2008

"Pistola F.N. Modelo 1900"

Clikeen las fotos para ampliarlas



La pistola que hoy traemos ha publicación, fue ideada por el genial armero “J. M. Browning”; este creativo diseñador de armas, trabajo para grandes marcas Americanas, como la Winchester, Remington y la Colt entre otras, producto de diferencias económicas dejo de prestar sus servicios en las mismas, hacia finales del siglo XIX.

Es en este ínterin que conoce a un directivo de “F.N” (Fabrique Nationale d´Armes de Guerre de Herstal en Bélgica) que se encontraba en suelo Norteamericano realizando negocios, dicho directivo no podía dejar pasar la oportunidad que se le presentaba, pues apreciaba el enorme talento que poseía este armero y conoció el trabajo que venia desarrollando desde hacia tiempo, en el diseño de una pistola en calibre 7,65; es por esto que lo invitó a trasladarse a Bélgica, para trabajar en la “F.N”.


En el año 1899 se firma el contrato entre “Browning y la F.N” para la producción de esta pistola en calibre 7,65 (32) semi-automática. Comenzó a salir al mercado al poco tiempo de firmarse el contrato y se convertirá rápidamente en un éxito comercial y seria conocida mundialmente como “modelo 1900”.

Fue adoptada como arma reglamentaria del ejercito Belga y fue presentada a otros Estados pero los mismo la rechazaron para sus tropas; hay que tener presente que la mayoría de los países no querían desprenderse de sus revólveres y miraban con desconfianza a las pistolas; en cambio si fue aceptada como dotación para distintas Fuerzas Policiales Europeas. Recién en el año 1914 casi todos los países poseían pistolas en sus formaciones, producto de la superioridad comprobada, frente al revolver. La relación entre el armero y “F.N” fue excelente hasta la muerte de este, en el año 1926, casi todo los productos mantuvieron la marca Browning en los diferentes diseños que la firma le produjo, quedando como marca de fábrica; en cambio con las demás compañía para las que trabajo este prolífico diseñador de armas, no sucedió lo mismo.


Asesinato del archiduque de Austria y de su esposa,

Mas haya de esta pequeña reseña histórica, no podemos finalizar sin mencionar un contexto histórico donde esta pistola jugo un rol protagonista, debido a que un fanático servio llamado Gavrilo Princip asesinó en Sarajevo a los Archiduques de Austria, Francisco Fernando y su esposa Sofía en el año 1914, a partir de este hecho trágico, la pistola F.N modelo 1900, fue conocida también como la: “Mataduques” y desencadeno la I Guerra Mundial.

Descripción de la pieza Exhibida:

Pistola F.N (Fabrique National d Armes d'Guerre) Herstal - Bélgica; Semiautomática en calibre 7.65 (Browning); cachas de ebonita; Acompaña a la pistola un reloj de plata en 30 mm de principio de siglo XX y el distintivo del tiro federal de mi pueblo, al fundarse en el año 1901.


"Colt Pocket Hammerless 1903"

Clikee en las fotos para ampliar
Finalizando el siglo XIX (1897) la compañía "Colt" le compra una patente al que por entonces era unos de los mejores armeros, "John M. Browning", se trataba de un nuevo prototipo de pistola diseñado por este. No era casualidad que la marca del "Caballito Rapante" se fijara en el, pues venia diseñando modelos de estas desde fines del siglo XIX y pregonaba que el futuro en materia de armas de puño, para uso militar como policial, estaba en las pistolas semiautomáticas
John M. Browning

En el año 1903 aparece "La Colt Pocket Hammerless", en un único calibre el 32 ACP (Automatic Colt Pistol) dicha pistola era similar a su antecesora de 1897, con pocas reformas funcionales. Contaba con seguro manual y de empuñadura, era un arma de dimensiones reducida y de cómodo porte. Fue una de las preferidas de los hampones de aquella época ya que al no poseer martillo era fácil para ocultarla en el bolsillo, sin necesidad de lleva funda.


De estética y líneas muy atractiva la Colt 1903 tuvo éxito, pero se vio opacada por carecer de potencia, en especial en las esferas militares.
Este llevo a que su creador, realizara modificaciones primero en 1908 presentando la Pocket Hammerless pero en calibre 38 ACP, y tres años después aparecería la pistola mas famosa de su autoría, La Colt 1911, que disparaba el poderoso cartucho 45 ACP.

Mas haya que su hermana de 1911 tuvo mayor popularidad, debido a que ha sido muy exhibida en el cine Norteamericano, y conforme al calibre con que fue diseñada, la Colt 1903 supuso una gran novedad para el sector, y su producción se extendió hasta el año 1945



Descripción de la pieza Exhibida:

- Calibre: .32 (ACP)

- Peso: 640 gramos (en vacío)

- Longitud total: 205mm

- Longitud del cañón: 127mm

- Capacidad del cargador: 8 cartuchos (32 ACP)

Su producción tuvo lugar en la planta de Hartford (Conneticut) USA; las cachas son de nogal segrinadas.


martes, 6 de mayo de 2008

Expositor y Revolver Fresado: "EL CASCO"

Hace ya varios años que poseíamos en nuestra colección esta pieza, la cual se encontraba en una vieja armería, ya inexistente de mi pueblo, como centro de vidriera de la misma.
Fue el deleite de varias generaciones de pibes que ñata contra el vidrio como dice el tango, Cafetín de Bs. As, observaban al revolver fresado en su expositor, vaya a saber que se cruzaba por la imaginación de aquellos niños, pues no era un revolver común y corriente para ellos, y por la edad e inocencia no creo que llegaran a comprender que el mismo era una propaganda y que sus partes faltantes eran para que el publico apreciara el mecanismo interno, como así también los componentes de muy buena calidad del arma.

"clickee en las fotos para ampliar"
Propaganda de época de la armería

En cuanto al revolver teníamos poca información, buscábamos en revista, libros y catálogos, pero nada podíamos hallar en concreto, mas haya de que su origen era Español.
No dábamos con su fabricante, fecha aproximada de producción, no sabíamos si “El Casco” era una marca en si o un modelo, ya que era muy común que ciertas fabricas no apunzonaran con su nombre sus armas por el tema impositivo, y solo le estampaban el modelo.
La cuestión es que llegamos a nuestros días con poca o casi nula información; al surgir la idea de comenzar a publicar nuestra colección de antigüedades en la red, que fue una iniciativa de amigos mas que propia, seleccionamos temáticamente las piezas y decidimos plasmar una pequeña historia de cada objeto, subido al blog.
Al tocarle el turno a la pieza en cuestión, investigamos vía internet pero poco hallábamos al respecto, hasta que llego el día en que varios años de incógnita para nosotros, vieron la luz, con un simple intercambio de correo electrónico.
Agradezco profundamente la información al Sr. Juan Luis Callvo de España, que desinteresadamente a colaborado, brindándome sus conocimientos para que esta nota llegue a buen puerto:

La marca "El Casco", calcada de la utilizada por el fabricante de armas blancas y cuchillería W.R.Kirschbaum de Solingen Alemania, fue constituida y registrada en 1919 en Eibar (Guipúzcoa) por dos ex empleados de Orbea que consideraron que con los conocimientos que poseían podían emprender la aventura de conformara una empresa y comenzar a fabricar: “revólveres oscilantes” de gran calidad.
Las dos personas en cuestión fueron Don Juan Solozabal Mendive y Don Juan Olave Bilbao, que dieron luz a la empresa Olave, Solozabal y Cª.

Hoja W.R.Kirschbaum Solingen, circa 1890, encabada en un caronero de plata

Las primeras armas "El Casco" se fabricaron en calibres 32 y 38 con cañones de 2½ - 3 ¼ - 4 ½ - 4 ¼ 5 y 6.
La calidad empleada en dicho revólveres era extra, no solo lo atestigua aquellas armas que han llegado a nuestros días, sino también documentos y publicidad de la época.
La sociedad tuvo una marcha excelente y rápido crecimiento; desde 1920 hasta 1929, la producción se baso exclusivamente en armas de fuego cortas.
Como toda empresa la crisis desatada en el 29 no le fue ajena, por lo que lo socios se plantearon la idea de fabricar otros artículos que pudieran ser producida con la misma maquinaria y procedimiento disponibles hasta entonces, ante que la bancarrota de la misma.

Vista del revolver "El Casco", de ambas caras

Esto llevo a que la firma cambiara de actividad, pasando a fabricar material de oficina, registrando la marca "El Casco" dentro de este epígrafe, especializándose en grapadoras, su lema no cambio ya que se propusieron que: “si una bala debía desfilar por el cañón de un revolver con absoluta precisión, una grapadora debía de desfilar por su carril y grapar con la misma precisión en una grapadora”.
Estos emprendedores "Vascos" conformaron y pusieron el sello de calidad a sus productos, en sus inicios a los formidables revólveres, luego producto de la crisis, a los
accesorios de escritorio, continuando hoy en día la firma, con la misma filosofía.
La diversificación en la industria armera por los motivos ya explicados, no solo afecto a la marca "El Casco", sino también a otras como Orbea y Cia. Garate y Anitua y Cia quienes junto Beistegui hermanos alcanzarían un importante renombre en la fabricación de bicicletas y ciclomotores; La sociedad cooperativa ALFA que había sido creada por obreros socialistas de Eibar para fabricar revólveres, se inicio en la fabricación de maquinas de coser.

Expositor del revolver fresado "El Casco"


Agradezco a Simón y Raúl -Monono- Mezquiriz, por la ayuda y la enseñanza que día a día me brindan para poder montar esta pagina.